Reconocer que las células animales y las vegetales tienen estructuras en común, pero, también, algunas diferencias
Construir la idea de que las células vegetales presentan una pared celular y unos organelos —que se llaman “cloroplastos”— que no están en las células animales
Construir la idea de que los vegetales fabrican su propio alimento mediante un proceso llamado “fotosíntesis”
Observar, comparar e interpretar imágenes de microscopía
Las plantas y los animales son muy diferentes en su forma y su rol ecológico. ¿Son sus células diferentes?, ¿en qué son similares?
Observen la siguiente imagen junto con su video respectivo y, luego, sigan las consignas.
¿Qué partes celulares reconocen en la imagen?
¿Hay alguna parte que les llame la atención y que no hayan visto en las imágenes de las clases anteriores? Si les parece que sí, indiquen qué característica tiene esa parte (forma, color, ubicación en la célula, etc.).
Hoja de la planta acuática elodea en el microscopio óptico sin tinción
Aquí pueden ver una imagen de células tomadas de la mucosa bucal humana (el lado de adentro del cachete) teñidas con H-E. Las mostramos teñidas porque —como ya sabemos—, sin teñir, las células animales son casi transparentes.
Células de la mucosa bucal humana teñidas y observadas en el microscopio óptico.
Luego de observar los dos tipos celulares (de planta y de animal), completen el siguiente organizador gráfico.