☑️Nutrición, transgénicos, plaguicidas (Haz clic aquí) 👈 - 🧑🎓Integrantes 2 a 5 - 🗓️ Fecha de Entrega 18/03
☑️ ¿Cómo es el estado de salud de la población en chile? (Haz clic aquí) 👈 - 📚 Página 17 Libro Ciencias para la Ciudadanía 2024 (Descargar) - 🗓️ Fecha de Realización 25/03
☑️ ¿Cómo la excesiva exposición al sol puede afectar mi salud? (Haz clic aquí) 👈 - 📚 Página 32 -33 Libro Ciencias para la Ciudadanía 2024 (Descargar) - 🗓️ Fecha de Realización 01/04
🧩 Instrucciones para crear la revista digital en Canva
1. Formar equipos de trabajo
Cada equipo puede encargarse de una sección específica: redacción, diseño gráfico, verificación de fuentes, edición, etc.
2. Definir estructura y roles
Designen un equipo editorial (puede rotar entre ediciones).
Asignen quién será responsable de cada mito, quién busca imágenes o infografías, etc.
3. Planificar la revista
Usen una plantilla de revista en Canva (hay muchas gratuitas).
Establezcan una paleta de colores y tipografías coherentes.
Decidan el número de páginas aproximado (ej. entre 5 a 8 páginas).
📘 Formato y elementos que debe llevar una revista de divulgación científica
Aquí tienes una guía por secciones que pueden seguir o adaptar según su proyecto:
🧾 Portada
Nombre de la revista.
Título de la edición (Ej. “Desmintiendo mitos sobre infecciones”).
Imagen llamativa y relacionada.
Fecha y número de edición.
Nombre del equipo o institución.
📍 Índice
Lista de los contenidos/secciones con número de página.
👋 Editorial / Introducción
Explicación del objetivo de la revista.
Por qué es importante combatir la desinformación sobre agentes infecciosos.
💬 Sección de Mitos y Realidades (núcleo principal)
Para cada mito investigado, puedes usar este formato:
Título del mito
Descripción breve del mito (de dónde proviene, por qué se cree).
Realidad científica explicada de forma clara y con lenguaje accesible.
Fuente confiable que lo desmienta (OMS, CDC, Ministerio de Salud, artículos científicos).
Infografía, ilustración o esquema que acompañe el texto.
Consejo final para la comunidad.
🎯 Sección de Curiosidades o Sabías que…
Hechos reales pero llamativos sobre ITS.
💡 Recomendaciones de prevención
Consejos prácticos basados en evidencia científica.
🔍 Fuentes y bibliografía
Todas las fuentes consultadas en formato sencillo (enlaces, títulos, autores).
Fomenten la búsqueda en fuentes oficiales y científicas (OMS, PAHO, Nature, etc.).
Sin actividades