🧑🎓Integrantes 2 a 3 - 🗓️ Fehca de incio 01/08 - Fecha de Entrega 05/09
Objetivo
Diseñar y construir una maqueta de un recinto donde se desarrollen eventos masivos (deportivos, culturales, musicales, etc.), integrando normas de seguridad, prevención de riesgos y autocuidado ante emergencias.
Etapas del Proyecto:
1. Elección del tipo de recinto
Cada grupo elige un tipo de recinto (estadio, gimnasio, centro cultural, teatro, galpón de eventos, etc.) e indica:
Tipo de eventos que se realizan
Público objetivo (edad, si es familiar, si hay personas con movilidad reducida, etc.)
Capacidad (aforo proyectado)
2. Cálculo del aforo y diseño general
¿Cuántas personas puede recibir según los metros cuadrados?
¿Cuántas salidas debe tener según normativa?
¿Cómo debe estar señalizado?
¿Dónde se ubican extintores, salidas de emergencia, rutas de evacuación, zonas de seguridad?
3. Implementación de medidas de seguridad
Incluyen en su diseño:
Vías de evacuación señalizadas
Salidas de emergencia (ubicación y cantidad)
Extintores y zonas de primeros auxilios
Zona segura exterior (en caso de sismo)
Rampas de acceso para personas con movilidad reducida
Iluminación de emergencia
Altavoces para alertas
4. Construcción de la maqueta
Con cartón, madera balsa, goma eva, plasticina, papel, etc.
Escala definida (por ejemplo, 1:200)
Señaléticas visibles
Elementos móviles si es posible (puertas, techos removibles para ver interior)
5. Presentación del proyecto
Cada grupo explica
Cómo calcularon el aforo
Qué medidas de seguridad incluyeron y por qué
Cómo se evacuaría el recinto en caso de sismo
Qué haría el personal de seguridad
Aprendizajes esperados
Aplica normas de seguridad y prevención a un caso real.
Planifica medidas de evacuación y señalización.
Considera la inclusión y el autocuidado en espacios públicos.
Valora la planificación como estrategia para reducir riesgos.
Recomendaciones para los estudiantes
Usar referencias como la Norma Chilena 4 (NCh4) sobre evacuación.
Revisar ejemplos de seguridad en el Movistar Arena, Estadio Nacional, Teatros Municipales, etc.
Incluir leyendas y planos junto a la maqueta
☑️ ¿Por qué es importante que elaboremos un plan de contingencia frente a un incendio forestal? 👈 - 📚 Página 112 Libro Ciencias para la Ciudadanía 2024 (Descargar) - 🗓️03 de Octubre
☑️ Me evaluó - Analiza la información y luego responde 👈 - 📚 Página 115 Libro Ciencias para la Ciudadanía 2024 (Descargar) - 🗓️03 de Octubre
☑️ ¿Por qué debería informarme de las características de las sustancias químicas que uso a diario? 👈Esta actividad implica hacer un blog web, sin embargo usted deberá construir una tabla informativa - 📚 Página 116 - 117 Libro Ciencias para la Ciudadanía 2024 (Descargar) - 🗓️03 de Octubre
☑️ ¿Por qué es importante conocer la normativa vigente sobre los cosméticos antes de usarlos? 👈 - 📚 Página 132 Libro Ciencias para la Ciudadanía 2024 (Descargar) - 🗓️17 de Octubre
Preguntas a trabajar del libro
2. Comprendo el problema
Registra diez productos cosméticos que usas habitualmente.
¿Es correcto decir que un cosmético natural está "libre de químicos"? ¿Por qué?
¿Por qué debe existir una normativa que regule la comercialización de estos productos?
3.Planifico y propongo
Además de los atributos de eficacia y la seguridad de un cosmético, ¿qué otra información debe entregar su rotulación?
¿Cómo opera la fiscalización en Chile para los cosméticos tradicionales y los llamados naturales?
4. Comunico
¿Qué normativas hay para los cosméticos?
¿Qué pasos legales debe seguir una persona para comercializar un cosmético?
5. Me autoevalúo
¿Cuáles de tus ideas cambiaron frente a este tema?
¿Qué evidencias te permitirían saber si los cosméticos que usas son eficaces?
☑️ ¿Por qué debo evitar eliminar sustancias peligrosas por el desagüe? 👈 - 📚 Página 133 Libro Ciencias para la Ciudadanía 2024 (Descargar) - 🗓️17 de Octubre
Preguntas a trabajar del libro
2. Comprendo el problema
Haz una lista con los residuos peligrosos que tú o tu familia han desechado por el desagüe.
¿Qué consecuencias puede acarrear esta mala práctica para el medioambiente?
3. Planifico y propongo
¿Qué normativa regula la eliminación segura de desechos en Chile?
¿Cómo el fabricante de un determinado producto podría ayudar a reducir los riesgos en la eliminación de residuos peligrosos?
4. Comunico
Den una solución para practicar la eliminación segura y eficiente de residuos peligrosos. Divulguen su solución a la comunidad.
Contemplen opciones de buen manejo de productos de uso doméstico. Por ejemplo, emplearlos en su totalidad para no generar restos sin usar.
5. Me autoevalúo
¿Qué conocimientos te sirvieron para resolver el problema?
¿Por qué es importante que estés informado sobre este tema?
☑️ Me evalúo - Analiza la información, y luego responde. 👈- 📚 Página 137 Libro Ciencias para la Ciudadanía 2024 (Descargar) - 🗓️17 de Octubre
Preguntas
a. Para cada pictograma descrito, señala un par de productos químicos cotidianos que podrían presentar dichas propiedades.
b. ¿Cuál es el uso que les das a los productos que mencionaste?
c. ¿Cómo manipularías un producto inflamable para prevenir riesgos?
d. ¿Cómo eliminarías un producto que es peligroso para el medioambiente?
e. En el almacenaje de productos peligrosos, ¿qué acciones evitarías por seguridad? Menciona tres.
☑️Nutrición, transgénicos, plaguicidas (Haz clic aquí) 👈 - 🧑🎓 Integrantes 2 a 5 - 🗓️ Fecha de Entrega 14/03
☑️ ¿Cómo es el estado de salud de la población en chile? (Haz clic aquí) 👈 - 📚 Página 17 Libro Ciencias para la Ciudadanía 2024 (Descargar) - 🗓️ Fecha de Realización 21/03
☑️ ¿Cómo puedo evaluar si experimento estrés escolar? (Haz clic aquí) 👈 - 📚 Página 26 - 27 Libro Ciencias para la Ciudadanía 2024 (Descargar) - 🗓️ Fecha de Inicio 28/03 || Fecha de Entrega 04/04
🧾Rubrica Debate (Haz clic aquí)
🎯Objetivo : Desarrollar una postura argumentativa fundamentada en evidencia científica y principios éticos sobre la vacunación obligatoria considerando el bien común y los derechos individuales.
Pregunta orientadora del debate: ¿ Debería la vacunación ser obligatorio en ciertos contextos considerando tanto la evidencia científica como los principios éticos?
Grupo a Favor
Evidencia científica de eficacia colectiva
Casos históricos y actuales
Ética del bien común
Precedentes legales
Grupo en Contra
Evidencia sobre efectos adversos y riesgos individuales
Autonomía y consentimiento informado
Confianza pública
Situaciones de excepción
Resuelva la actividad de las páginas 18 y 19 del libro de Ciencias para la Ciudadanía 2025 (Haz clic aquí)
¿Por qué, a pesar de la evidencia científica que respalda los beneficios de la actividad física, en muchos países, incluido Chile, los niveles de actividad física son bajos?
¿Cómo podríamos fomentar una cultura que valore y priorice la actividad física como parte integral de un estilo de vida saludable?
¿Cómo podrían colaborar diferentes sectores, como la salud pública, la educación y el urbanismo, para crear entornos más propicios para la actividad física?
¿Qué tendencias se observan en los porcentajes entregados en la tabla? ¿Cómo se modificarían dichos porcentajes si todas las comunas contaran con áreas verdes de esparcimiento y seguras para realizar actividad física?
Una de las habilidades y actitudes necesarias para vivir en la sociedad actual consiste en pensar con perseverancia y proactividad para encontrar soluciones innovadoras a los problemas. ¿Qué estrategias se podrían implementar para que los jóvenes aumenten su nivel de actividad física? ¿Qué medidas se podrían adoptar para que el “no tener tiempo” deje de ser una razón por la cual no se practica actividad física?
Viernes 09-06 en clases