☑️ Efectos del consumo y el abuso de drogas y sustancias sobre la salud mental (Haz clic aquí) 👈 - 🗓️ 19/03
Realizar un informe de investigación en relación con la encuesta de diabetes aplicada en Paillaco.
70% - Rubrica Trabajo en Clases - Informe (Haz clic aquí)
30% - Rubrica Informe (Haz clic aquí)
Guía de Citación Formato APA (Haz clic aquí)
1. Portada
Debe incluir el título completo del informe.
Nombre del estudiante.
Nombre del curso o asignatura.
Nombre del profesor
Fecha de entrega.
2. Introducción
La introducción de un informe es la parte donde se presenta el tema de estudio, se justifica por qué es importante investigarlo, se plantea la pregunta central y se explican los objetivos del trabajo. Para escribirla correctamente, debes seguir los siguientes pasos y responder a las preguntas guía.
1. Presenta el tema general del estudio
Comienza explicando qué es la diabetes y por qué es una enfermedad relevante hoy en día, especialmente en Chile. Usa fuentes confiables para respaldar tus ideas.
📌 Pregunta guía: ¿Qué es la diabetes y cuál es su importancia como problema de salud pública?
2. Contextualiza la investigación
Menciona en qué lugar se realizó la encuesta (por ejemplo, en la comuna de Paillaco) y explica por qué decidieron investigar la relación entre los estilos de vida y la diabetes.
Pregunta guía: ¿Por qué es importante conocer los estilos de vida de las personas y cómo estos se relacionan con la diabetes?
3. Plantea la pregunta de investigación
Redacta claramente la pregunta que dirigió su estudio.
Ejemplo: ¿Qué relación existe entre ciertos estilos de vida y el riesgo o control de la diabetes mellitus en la población encuestada?
4. Define los objetivos
Escribe primero el objetivo general, que debe resumir qué quieren lograr con este estudio. Luego, redacta 3 a 4 objetivos específicos que expliquen con más detalle lo que van a analizar.
📌 Preguntas guía:
¿Qué queremos averiguar sobre los estilos de vida y la diabetes?
¿Qué aspectos vamos a observar en los encuestados? (alimentación, ejercicio, estrés, antecedentes, etc.)
¿Qué información queremos comparar o analizar?
5. Explica la importancia del estudio
Justifica por qué este trabajo es útil. Menciona cómo puede ayudar a crear conciencia sobre los factores que influyen en la diabetes y cómo puede servir para mejorar los hábitos de salud.
📌 Pregunta guía: ¿Por qué es importante para la comunidad conocer esta información?
3. Marco Teórico
A continuación se presentan todos los temas que debe tener su marco teórico, para completar esta sección debe redactar en forma de párrafos , incluyendo títulos y subtítulos cuando corresponda. La información la debe extraer desde fuente de información confiable y citar en formato APA . Puede utilizar bases de datos como Scielo, SciencieDirect, Nature, Google Académico y Documentos Ministeriales.
Definición Diabetes Mellitus
a) ¿Qué es la diabetes?
b) Tipos de Diabetes
Fisiopatología de la diabetes
a) Cómo funciona la insulina en el cuerpo
b) Qué sucede cuando hay resistencia a la insulina o deficiencia
Causas y factores de riesgo
a) Factores genéticos y hereditarios
b) Estilo de vida (alimentación, sedentarismo, obesidad, etc.)
c) Factores ambientales y sociales
Síntomas y diagnóstico
a) Principales síntomas
b) Pruebas para detectar la diabetes (glicemia, hemoglobina glicosilada, etc.)
Consecuencias y complicaciones de la diabetes
a) A corto y largo plazo (daño renal, cardiovascular, visual, etc.)
Prevención y control
a) Hábitos saludables
b) Educación en salud
c) Tratamientos disponibles (farmacológicos y no farmacológicos)
Epidemiología de la diabetes en Chile y en Paillaco (si hay datos)
a) Estadísticas nacionales (MINSAL, INE, etc.)
b) Datos locales si existen, o los obtenidos por los propios estudiantes en la encuesta
Impacto social y económico de la diabetes
a) Costos en salud pública
b) Afectación en la calidad de vida
4. Metodología
En esta sección deben describir cómo se llevó a cabo la investigación. Incluye los siguientes puntos redactados en forma de párrafos:
Objetivo del estudio: ¿Qué querían investigar? ¿Qué relación buscaban establecer?
Tipo de estudio: Cuantitativo, transversal, descriptivo.
Instrumento de recolección de datos: Describe la encuesta aplicada (número de preguntas, tipo de preguntas, temas abordados).
Población y muestra: ¿A cuántas personas se encuestó? ¿Cómo se seleccionaron? (por conveniencia, aleatoriamente, etc.)
Procedimiento: Explica cómo se aplicó la encuesta (en línea, presencial, etc.).
Aquí deben presentar los datos recolectados en la encuesta. Incluye:
Tablas y gráficos con los resultados de cada pregunta (usa porcentajes o frecuencias).
Breve descripción debajo de cada gráfico explicando qué muestran.
No se interpretan aún los datos; solo se presentan de forma clara y ordenada.
En esta sección deben analizar lo que significan los resultados. Incluye:
Interpretación: ¿Qué dicen los datos? ¿Qué tendencias se observan?
Relación con el marco teórico: ¿Confirman lo que dice la literatura sobre estilos de vida y diabetes?
Comparación con otras fuentes: ¿Se parecen o difieren los resultados con estudios nacionales o internacionales?
Reflexión crítica: ¿Qué factores podrían haber influido en los resultados? ¿Qué limitaciones tuvo el estudio?
Resume las ideas principales del estudio. Incluye:
¿Qué aprendieron?
¿Qué relación se encontró entre los estilos de vida y la diabetes?
¿Qué recomendaciones darían para prevenir o controlar la enfermedad?
Menciona posibles líneas de investigación futuras o mejoras para el estudio.
Incluye todas las fuentes utilizadas en el marco teórico y discusión.
Deben estar en formato APA 7ª edición.
☑️ Alteraciones del sueño y su relación con el sistema endocrino (Haz clic aquí) 👈 - 🗓️ 12/03
☑️ Rol del sueño en la eliminación de metabolitos del cerebro (Haz clic aquí) 👈 -🗓️ 13/03